Determinar el momento de la cosecha.
Tanto si cultivamos en interior como si lo hacemos en exterior, debemos conocer el proceso de maduración de la planta de cannabis para saber el momento más adecuado para su corte: se trata de cortar las plantas cuando acumulan más cantidad de THC en los tricomas. Para ello tendremos que tener en cuenta varias cosas, como el tipo de planta que tenemos o el estado de los pistilos en las flores, por ejemplo.Tampoco hay que preocuparse en exceso por saber el momento exacto del corte, ya que éste suele durar varios días en los que el resultado del producto final no varía en exceso.
A la hora de plantearnos la fecha alrededor de la que tendremos que cortar necesitaremos saber qué tipo de planta es la que tenemos, conocer su variedad. Lo primero es distinguir si se trata de una planta auto floreciente o no. En el primer caso, contaremos dos meses y medio a partir del momento en que brotó la semilla y más o menos será la fecha aproximada para el corte. El resto del proceso es similar al que se usa para las plantas de floración normal.
Para el resto de las plantas deberemos saber qué variedad tenemos para saber la fecha aproximada de su maduración. Tendremos que saber si la planta que estamos cultivando es índica, sativa o un híbrido. Esta primera distinción nos dará la duración aproximada de la floración de la planta. La duración en semanas de la floración de estas plantas es la siguiente:
-Índicas: entre 7 y 9 semanas aprox.
-Sativas: entre 12 y 16 semanas aprox.
-Híbridos: entre 9 y 14 semanas aprox.
En exterior comienza la floración a finales de julio, está será la fecha desde la que empezaremos a contar semanas. En interior se empieza a contar desde el momento en que cambiamos el fotoperiodo a 12 horas de luz, 12 horas de oscuridad.
Para determinar más exactamente el momento de cortar, nos iremos fijando en la maduración de la planta. Nos fijaremos en los cogollos, que es donde se agrupa la mayor cantidad de flores y por tanto de resina. Una forma de observar el proceso de maduración de las flores es fijarse en los pistilos de éstas, los dos pelos en forma de V que salen de cada flor hembra. Los pistilos al principio son de color muy claro, verdoso, blanquecino o amarillento. Según va madurando la flor se van marchitando, arrugándose y oscureciéndose. Cuando la mayoría de los pistilos de un cogollo estén marchitos pero todavía queden algunos verdes, será el momento de cortar esa planta. El porcentaje de pelos marchitos debería andar en torno al 70 u 80%.

Para terminar podemos utilizar un último método para afinar aún más el momento de la cosecha. Para ello tendremos que equiparnos con una lupa y observar el estado de los tricomas, que es dónde se almacenan los cannabinodes de la planta. Necesitamos una lupa de entre 30 y 100 aumentos para poder observar la resina que recubre las flores y que está formada por los tricomas. Al principio, el color de los tricomas es transparente; según va madurando se torna lechoso o ambarino; y cuando está sobre maduro y se degrada el THC, mengua y se vuelve ámbar oscuro o marrón. El mejor momento para cortar la planta es cuando la mayoría de los tricomas sea de color blanquecino opaco o ámbar claro, pero todavía queden algunos transparentes.

Fijándonos en la variedad que estamos cultivando, el estado de los pistilos en las flores y el color y aspecto de los tricomas es fácil acertar con el momento adecuado para cosechar las plantas y no perder potencia por la degradación de los cannabinoides.